Limpieza profunda planta productora de leche: resultados sorprendentes

La suciedad en una planta productora de leche es considerada un desafío crítico, ya que su acumulación es asociada con la proliferación de bacterias mediante las cuales el producto puede ser ...

Limpieza profunda planta productora de leche: resultados sorprendentes

La suciedad en una planta productora de leche es considerada un desafío crítico, ya que su acumulación es asociada con la proliferación de bacterias mediante las cuales el producto puede ser contaminado y su calidad afectada. Su eliminación es dificultada por la fuerte adhesión a superficies de complicado acceso, lo que obliga a que sean aplicados protocolos de higiene especializados, así como un uso considerable de tiempo, químicos y mano de obra.

Si no es controlado adecuadamente, este problema no solo ocasiona un incremento en los costos operativos, sino que también la inocuidad alimentaria y la reputación de la planta pueden verse comprometidas. Este caso muestra cómo, con productos especializados y una formulación adecuada logramos una limpieza eficaz en dicha industria.

Análisis del proceso actual

limpieza-planta-productora-de-leche-blogLa planta realizaba sus rutinas de limpieza con procedimientos tradicionales que no lograban eliminar por completo los residuos del proceso lácteo. En los equipos de ordeño y almacenamiento quedaban restos, lo que dificultaba mantener las superficies en condiciones óptimas.

Esta situación generaba la necesidad de prolongar o repetir los ciclos de limpieza, incrementando el consumo de agua, químicos y tiempo operativo, lo que ocasionaba un mayor desgaste en la maquinaria y un riesgo potencial para la calidad del producto final.

 

evase-leche-limpieza-productora

Problemática que presentaban

- Contaminación microbiológica

- Incrustación de residuos (piedra de leche)

- Dificultad en la limpieza y saneamiento

 

 

1

Paso 1 – Diagnóstico microbiológico

  • Visitamos la planta productora de leche, específicamente el área de ordeño.

  • Revisamos los procesos de limpieza y saneo que se estaban usando.

  • Tomamos muestras (hisopados) en puntos críticos para conocer el estado microbiológico real antes de intervenir.

2

Paso 2 – Pruebas prácticas con limpieza CIP

  • Se implementó un lavado CIP (Limpieza en Sitio) aplicando la matriz de limpieza y saneo diseñada con productos Prolimp.

  • Después de completar el ciclo, realizamos nuevos hisopados en los mismos puntos críticos.

  • Comparando antes y después, comprobamos mejoras claras en la limpieza, eliminación de microorganismos y reducción de riesgos.

Resultados microbiológicos antes de lavado

Muestreo: hisopado 

No. Muestra Coliformes Cuenta total bacteriana (mesófilos-Aerobios) Hongos y levaduras
1 Pezonera (10) 20 225 0
2 Vaso pesador (11) 45 Empresa transnacional 0
3 Jarra de leche (12) 5 35 0
4 Tina (1.1) 0 50 0
5 Filtro de salida antes de manguera (15) 10 80 15
6 Manguera de descarga de leche (16) 0 0 0

 

Con la información recopilada, diseñamos un plan usando productos profesionales Prolimp y fórmulas adaptadas a los problemas específicos detectados.

 

Estas son las formulaciones propuestas que dieron los mejores resultados:

 

Paso Producto Tipo de producto Concentración de producto empleado Volumen de producto diluido empleado Cantidad de producto empleado Tiempo de acción mecánica (recirculación) Temperatura
1 Enjuague     850ml    3 min Ambiente
2 Enjuague     850ml    3 min Ambiente
3 Deterprol Detergente alcalino clorado sin espuma 1.5% 850ml 12.7L  10 min  75° C
4 Enjuague     850ml    3 min Ambiente
5 ADSE-I Detergente ácido desincrustante sin espuma 1% 850ml 8.5L  8 min Ambiente
6 Enjuague     850ml    3 min Ambiente
7 Cetic-100 Desinfectante a base e ácido peracético 0.2% (100-200 ppm) 850ml 1.7L  5 min Ambiente

 

Los productos que propusimos son:

1

 

Deterprol S.E.-I

Detergente alcalino clorado sin espuma

2
 
ADSE-I
  
Detergente ácido desincrustante sin espuma

 

3
 
Cetic 100
 
Desinfectante base ácido peracético

 

 

Resultados microbiológicos después de saneo

Muestreo: hisopado

No. Muestra Coliformes Cuenta total bacteriana (mesófilos-aerobios) Hongos y levaduras
1 Pezonera (17) 0 5 0
2 Vaso pesado (18) 0 0 0
3 Jarra de leche (19) 0 0 0
4 Tina 0 0 0
5 Filtro de salida antes de manguera (22) 0 0 0
6 Manguera de descarga de leche (23) 0 0 0

 

  • Con base en los resultados reportados se recomienda la implementación, manteniendo los controles de concentración de los productos, temperaturas y tiempos de contacto de los procedimientos de lavado y saneo.
  • Con base en los resultados se pueden presentar mejoras en proceso de lavado y saneo, monitoreando tiempos y mejoras en el proceso de limpieza y saneo por recirculación.

 

Conclusión

Como resultado del muestreo realizado en la planta productora de leche, fue evidenciada una disminución significativa en la presencia de bacterias, hongos y otros microorganismos. Estos avances fueron alcanzados mediante la aplicación de prácticas de limpieza y saneamiento adecuadas, demostrando así la efectividad de las medidas implementadas y respaldando la inocuidad del proceso productivo.

 

limpieza-planta-productora-de-leche-blog

¿Te gustaría mejorar los procesos de limpieza de tu industria láctea?

botón-contacta-prolimp-1

 

Esto tambien podría interesarte

Limpieza profunda planta productora de leche: resultados sorprendentes

Limpieza profunda planta productora de leche: resultados sorprendentes

La suciedad en una planta productora de leche es considerada un desafío crítico, ya que su acumulación es asociada con ...

Limpieza eficaz en lavandería hospitalaria: ¿Cómo redujimos costos?

Limpieza eficaz en lavandería hospitalaria: ¿Cómo redujimos costos?

En los hospitales, mantener la limpieza y desinfección de las prendas no es solo una tarea de higiene, sino un ...

Cómo limpiar un mingitorio seco

Cómo limpiar un mingitorio seco

Los mingitorios secos o ecológicos, requieren un mantenimiento adecuado para evitar malos olores, acumulación de sarro ...